En este episodio 64 sobre 10 estrategias para lidiar con la frustración y mantener la motivación respondo a una pregunta de una oyente sobre cómo superar la frustración, una emoción que puede afectar nuestra vida personal y profesional.
Para comprender mejor este tema definamos qué es la frustración.
Qué es la frustración
La frustración es una emoción que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, especialmente cuando las cosas no salen como esperamos. Pero cuando la frustración se convierte en un patrón recurrente en nuestras vidas, puede afectar nuestra salud mental, nuestras relaciones y nuestro trabajo.
Consejos para superar la frustración en el ámbito personal
- Identifica la fuente de tu frustración:
A menudo, la frustración surge cuando algo no está funcionando como debería. Identifica la fuente de tu frustración y trata de entender por qué está sucediendo. ¿Hay algo que puedas hacer para cambiar la situación? - Acepta tus emociones:
Es importante reconocer que la frustración es una emoción natural y normal. No te culpes por sentirte frustrado. Permítete sentir tus emociones y luego sigue adelante. - Cambia tu perspectiva:
A veces, cambiar nuestra perspectiva sobre una situación puede ayudarnos a superar la frustración. Trata de ver la situación desde diferentes ángulos y encuentra un enfoque positivo.
Por ejemplo, en lugar de centrarte en el dinero, enfócate en ayudar a las personas y en los resultados que puedes obtener para ellos. - Toma un descanso:
Si te sientes abrumad@ por la frustración, tómate un descanso. Sal a caminar, haz algo que disfrutes o simplemente descansa. Un poco de tiempo para ti puede ayudarte a volver a la situación con una mente clara y fresca. - Encuentra apoyo:
Habla con amigos, familiares o colegas sobre cómo te sientes. A veces, simplemente hablar sobre nuestras frustraciones puede ayudarnos a procesarlas y superarlas.
Cuando tú cambias, todo cambia
Marcel Proust
Consejos para superar la frustración en el ámbito profesional
- Establece expectativas realistas:
A menudo, la frustración surge cuando tenemos expectativas poco realistas. Asegúrate de establecer metas y objetivos alcanzables y realistas. - Celebra tus pequeños logros:
En lugar de enfocarte solo en las metas a largo plazo, celebra tus pequeños logros en el camino. Esto te ayudará a mantenerte motivado y a superar la frustración. - Aprende de tus errores:
En lugar de ver los errores como fracasos, aprende de ellos. Utiliza tus errores como oportunidades para mejorar y crecer. - Rodéate de personas positivas:
Las personas negativas pueden alimentar la frustración. Rodéate de personas que te apoyen y te inspiren.
Buscar ayuda profesional puede ser parte de un proceso que te acompañe para procesar mejor tus emociones y a la vez encontrar nuevas estrategias para tu negocio. - Acepta el fracaso como parte del proceso:
El fracaso es inevitable en el mundo de los negocios y el emprendimiento. Aprende a aceptarlo como parte del proceso y como una oportunidad para aprender y crecer.
Somos el promedio de las 5 personas que nos rodean
Jim Rohn
Conclusiones
En resumen, para gestionar la frustración es importante no compararte con los demás, no abrumarte, no perderte, no rendirte, no sentirte mal por pedir ayuda, no quedarte en el pasado, no compararte con tu mejor día, no sentirte culpable por tener emociones, no conformarte con la mediocridad y no olvidarte de celebrar tus éxitos.
Espero que este episodio sobre 10 estrategias para lidiar con la frustración y mantener la motivación te haya interesado.
Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus me gustas en YouTube y Facebook. Me ayudarás a llegar a más personas.
Si quieres que te ayude con tu proyecto, puedes contratar mi sesión estratégica para resolver tus dudas puntuales de tu proyecto o recibir un análisis puntual sobre tu estrategia de marketing.
2 comentarios en «Ep. 64 – 10 estrategias para lidiar con la frustración»
Gracias Silvina, ayudan tus buenas orientaciones.
Muchas gracias a ti, María Antonia, por tu apoyo y pasarte por aquí. Me alegro mucho.