Episodio 28 – Pasos para crear tu plan de marca personal consciente para tus servicios de terapia o coaching

Pasos para crear tu plan de marca personal consciente

Tabla de contenidos

Tu presencia online tiene el poder de ayudar a que tu negocio de terapia o coaching destaque

¿Cómo?

A través de la creación de un plan de marca personal consciente que ayude a tus clientes a entender al instante cómo sería trabajar contigo como terapeuta o coach y motivarles a buscar tus servicios.

1) PROPÓSITO:

Define tus valores / puntos fuertes / habilidades    

2) PROMESA:

Crea tu misión / presentación  para tu historia de marca
Y los distintos pasos que tendrá que cumplir para lograr la solución del problema que tiene

3) PROMOCIÓN:

Visibiliza tu oferta / mensaje / Qué canales voy a usar para llegar a ese cliente. No tienes que estar en todas las partes

En este episodio te voy a explicar cómo puedes crear un plan de marca personal consciente con las pautas recomendadas y los errores a evitar.

nº 3 pautas recomendadas para crear tu plan de marca persona consciente

1. Identifica a los clientes con los que más te gusta trabajar

Tómate un momento para reflexionar: ¿quiénes son los clientes cuyas sesiones te llenan de una inmensa sensación de satisfacción y orgullo?

Deja que esos clientes te sirvan de inspiraciónpara crear tu marca.

Para facilitar la consulta, puede ser útil delinear un perfil de cliente ideal, para saber a quién te diriges exactamente.

Estas preguntas pueden serte de ayuda.

1.1 ¿Cuáles son sus características demográficas básicas?

Ten en cuenta todos los factores que puedan determinar cómo, cuándo, por qué y dónde buscan tratamiento, como su edad, su nivel socioeconómico, su profesión o su ámbito, su situación sentimental, su origen cultural y racial, y su género e identidad sexual.

1.2 ¿Cuáles son sus dificultades? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Qué piensa este cliente típico cuando cuando considera la posibilidad de contratar tus servicios de terapia:

  • ¿En qué estado de ánimo se encuentra?  
  • ¿Cuáles son sus miedos?
  • ¿Qué problema tiene y en dónde se encuentra atascado?

1.3 ¿Cuáles son sus características demográficas básicas?

Ten en cuenta todos los factores que puedan determinar cómo, cuándo, por qué y dónde buscan tratamiento, como su edad, su nivel socioeconómico, su profesión o su ámbito, su situación sentimental, su origen cultural y racial, y su género e identidad sexual.

1.4 ¿Cuáles son sus dificultades? ¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Qué piensa este cliente típico cuando cuando considera la posibilidad de contratar tus servicios de terapia:

  • ¿En qué estado de ánimo se encuentra?  
  • ¿Cuáles son sus miedos?
  • ¿Qué problema tiene y en dónde se encuentra atascado?

1.5 ¿Por qué buscan terapia?

Es importante que seas lo más detallado posible en esta fase; piense

Piensa en tu cliente ideal como si fuera un personaje que estsá creando.

Investígalo desde todos los ángulos hasta que sea real para ti: puedes imaginarloescuchar su voz y conocer sus luchas como si fueran las tuyas.

1.5 ¿Cuáles son sus deseos?

A medida que desarrolla tu plan de marca personal consciente, utiliza este perfil de cliente para adaptar el contenido directamente a este cliente.

A la hora de identificar tus clientes, considera tu propia trayectoria, tanto profesional como personal

Tal vez eres un terapeuta especializado en tarot evolutivo y quieres ayudar a sanar sus relaciones,

O tal vez eres una maestra de yoga que quiere enseñar cómo esta disciplina puede ayudarte a reavivar la conexión mente-cuerpo y estimular la curación.

Analiza en profundidad las cosas que te alegran más allá del ámbito profesional.  

Puede que descubras que puedes aprovechar tus experiencias de forma inesperada y utilizar esta visión única para hablar el lenguaje natural de tu cliente.

A la hora de identificar tus clientes, considera tu propia trayectoria, tanto profesional como personal

2. Redacta tu presentación profesional

Ahora que has identificado a tu cliente ideal y has delimitado tus especialidades, es el momento de crear una declaración profesional única que ayude a los clientes a entender cómo y por qué puedes ayudarles:

2.1. Usa el lenguaje de tu cliente

El uso excesivo de la jerga abruma a quienes buscan terapia por primera vez (y a algunos experimentados también).

Ayuda a que los clientes potenciales se sientan a gusto evitando la terminología específica de la profesión.

Si eres un especialista en biodescondificación, sería  bueno que explicaras cómo puede ayudar a tu consultante a sanar las distintas dolencias y enfermedades.

2.2 Especifica las formas en las que puedes ayudar

¿Eres un terapeuta especializado en vidas pasadas y registros akáshicos que ayuda a los clientes a enfrentarse a los grandes interrogantes de la vida?

¿O eres una coach de familia especialista en relaciones con adolescentes?

Sea cual sea tu enfoque único o convincente ,hazlo saber a tus clientes.

Da a los clientes ejemplos concretos que les ayuden a visualizar cómo son las sesiones contigo.

Esto les ayudará a entusiasmarse con las herramientas o lecciones que se llevarán.

Céntrate en lo positivo, en lo que ganarán al trabajar contigo y en cómo mejorará tu vida después.

2.3 Usa las palabras clave para mejorar tus posibilidades de posicionamiento en Internet

Los clientes suelen buscar por palabras clave -tan específicas como “terapeuta para el divorcio” o tan abiertas como “ayuda para los ataques de ansiedad”-, por lo que utilizar términos clave en su sitio web ayuda a Google a entender que usted es el resultado ideal para lo que buscan los clientes.

Considera la posibilidad de escribir un artículo en su blog sobre un tema de nicho en el que esté especializado,

Y ahora la última clave para crear tu plan de marca personal consciente

3. Haz networking

El networking es una forma poderosa de construir tu negocio, si las usas sabiamente.

Conocer que hacen los colegas te permite e explorar las necesidades  y dónde puede haber oportunidades desatendidas

Si la palabra “networking” tiene una connotación negativa, recuerda que no se trata de venderte a ti mismo, sino de crear y alimentar las conexiones con los demás.

Antes de poner en marcha una estrategia de networking, el consejo nº 1 es tener una presencia online coherente.

Para asegurarse de que cada oportunidad de hacer contactos en línea sea realmente efectiva , es útil comenzar con el fin en mente.

La pregunta: ¿Qué espero conseguir con el networking? ¿Cuál es mi objetivo?

¿Conseguir nuevos clientes potenciales?

¿Desarrollar relaciones con posibles socios o colaboradores?

nº 3 errores que puedes cometer al crear tu plan de marca persona consciente

3.1 NO ser fiel a un@ mism@

A veces, se cae en el error de que crear un plan de marca personal consiste en abrir perfiles en las redes sociales para promocionarl y mostrar una persona que no tiene nada que ver con uno mismo,  para  agradar y gustar a todos.

Una marca pesonal consciente se basa en ser auténtico, mostrando tus habilidades, cualidades, personalidad y características que te definen y te diferencian del resto.

Si por el contrario muestras alguien que no eres, no te sentirás bien, te cansarás y no conseguirás tus objetivos

3.2 NO amplíes demasiado la red de especialidades

Muchos terapeutas quieren instintivamente ayudar a todo el mundo, pero la verdad es que tendrás más éxito  si identificas un nicho con el que te gusta trabajar.

Tu mensaje se diluirá, centrarte en una especialidad concreta, te ayudará a definir mejor tu mensaje y atraer a esos clientes que tienen un problema concreto y buscan una solución que les hable de tú a tú.

3.3 Afirmar que eres un experto en todo (o en un área en la que no lo eres)

Esto puede perjudicar a tu relación con clientes, pero también podría afectar a tu reputación clínica, tanto en línea como en persona.

Por supuesto, siempre podrás seguir especializándote pero es importante que te centres en esa propuesta de valor y cómo comunicarla de manera efectiva, en esa ventaja competitiva:

AYUDO A CLIENTE IDEAL A SOLUCIONAR PROBLEMA CON/A TRAVÉS DE COACHING / PSICOTERAPIA

Conclusiones

Espero que este episodio 28 sobre  Pasos para crear tu plan de marca personal consciente para tus servicios de terapia o coaching.

Si quieres que te ayude con tu proyecto, puedes contratar mi servicio de Consultoría exprés, mi servicio de consultoría de marketing estratégico para negocios conscientes, especialmente dedicado a terapeutas, coaches y profesionales del desarrollo personal.

Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus megustas en YouTube of Facebook. Me ayudarás a llegar  a más personas.

Recuerda que me puedes mandar sugerencias sobre los temas que te gustaría que tratara en los próximos episodios desde aquí.

Silvina D.

Silvina D.

Enamorada de WordPress, del emprendemiento online y el senderismo, mi propósito es ayudar a los Profesionales del Desarrollo Personal a tener una página web atractiva y funcional que les permita transmitir la confianza y credibilidad de su servicio para que puedan aumentar el alcance de su mensaje y empoderar así a más personas.

¿Necesitas algo en concreto?

Deja un comentario

Responsable » Silvina Dell'Isola Urdiales.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa. Para más información sobre la política de privacidad del servicio de hosting, visitar Aviso Legal de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome hola@silvinadellisola.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.

¿TE AYUDO CON TU PROYECTO?

Si sientes que ningún tipo de servicio se amolda a ti y necesitas algo más personalizado

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00$

Accede a la Masterclass Cómo Crear un Negocio Consciente y Próspero en 3 Pasos

Responsable » JK Communication Sas de Silvina Dell’Isola Urdiales.
Finalidad » recibir acceso a la Masterclass
Legitimación »  consentimiento del interesado/a.
Destinatarios » los datos que me facilitas a través de este formulario se encuentra en los servidores de Active Campaign, fuera de la UE en EEUU, que está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield y que cumplen con la RGPD. Consultar política di privacidad de Active Campaign
Derechos »
Siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales enviando un correo a hola@silvinadellisola.com

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Déjame tu pregunta y estaré felíz de responderte.