En este episodio, hablaremos de las diez diferentes técnicas de gestión del tiempo que puedes emplear y de una herramienta que puede ayudarte a hacer tu vida un poco menos estresante. 🍹
La idea es hacer de la gestión del tiempo nuestro nuevo aliado, ¿vale?
Pero antes quisiera hacer una observación preliminar.
Crear un negocio digital consciente implica gestionar tu tiempo de manera eficaz, usar nuestro tiempo para lograr aquellos objetivos y metas que nos hemosmarcado.
Básicamente esto significa una toma de consciencia que todas esas acciones estén alineadas con nuestros objetivos y propósitos, por lo que significa mucho más que hacer más cosas en menos tiempos.
1. Establece objetivos SMART
¿No sabes por dónde o cómo empezar?
Eso es porque no estás fijando objetivos
Las siglas SMART significan
- Específico: debes saber qué objetivo o resultado quieres conseguir
- Medible: debe ser capaz de seguir el progreso del objetivo
- Alcanzable: debe ser capaz de lograr el objetivo con los recursos disponibles
- Relevante: el objetivo a corto plazo debe contribuir a la consecución de los objetivos a largo plazo.
- Limitado en el tiempo, es decir, has fizado un plazo para alcanzarlo
¿Cómo establecer objetivos que cumplan todos estos criterios?
He aquí una forma inteligente de marcarse objetivos SMART con ClickUp..
Para pedir tus objetivos, puedes fijar 3 tipos de Goals
- Moneda: gastos del presupuesto, ingresos, etc.
- Números: aumento y disminución entre rangos de números
- Verdadero o falso: si algo se hace o no
2. Prioriza
Lo primero, va primero.
Identifica la rana, la tarea más complicada, tediosa y desagradable y y “cómetela” significa abordarla a primera hora de la mañana.
Una vez que hayas comido la rana, podrás pasar a las tareas menos urgentes.
La forma más sencilla de priorizar las tareas es utilizar las Prioridades de ClickUp.
- Alto
- Urgente
- Normal
- Bajo
- Despejar
3. Identifica tus ladrones de tiempo
Saber priorizar te ayudará a identificar aquellos factores que estám afectando tu gestión del tiempo y por ende tu productividad.
Algunos consejos:
- Evita interrupciones
- Limita el tiempo dedicado a redes sociales y móvil
- Aprende a delegar las tareas que no son nucleares para tu negocio, cuando puedas
4. Aplica el principio de Pareto
El principio de Pareto, también conocido como la regla del 80-20, dice que el 80% de los resultados provienen del 20% de los esfuerzos.
¿Pero cómo sabes que estás dedicando el 80% de tus esfuerzos a lo correcto?
Ppuede crear una lista de tareas o de control en Click para aplicar el principio de Pareto.
Puedes crear una plantilla de lista de tareas pendientes para poderla replicar las veces que creas.
Te dejo un episodio sobre la ley de Pareto y Parkinson aquí
5. Utiliza un calendario 📅
Suena simple y obvio, pero realmente ayuda.
Puedes usar la vista Calendario de ClickUp.
Es el único calendario polivalente que necesita. Lo puedes usar para:
- Programar tareas
- Gestionar los recursos
- Planificar proyectos
- Visualizar futuras tareas recurrentes
- Y mucho más.
También puedes elegir lo que quieres ver en tu calendario.
Las opciones incluyen:
- Día: un día completo de tareas programadas
- 4 días: un lapso de cuatro días consecutivos
- Semana: una semana entera de tareas programadas
- Mes: vista global de todo un mes de trabajo
- Semana de trabajo (en la aplicación móvil): ver sólo de lunes a viernes
- etc.
Y no te olvides de establecer recordatorios, ¡para que nunca se te pasen las fechas, el tiempo y los requisitos de las tareas!
Los recordatorios pueden ser inclusive recurrentes
6. Controla el tiempo de las tareas
Una de las mejores formas de averiguar si estás gestionando bien el tiempo es haciendo un seguimiento del mismo.
Hay muchas formas de calcular las horas de trabajo, pero es importante tenerlo todo más automatizado.
Y hemos llegado a la última técnica del episodio 7 técnicas para gestionar de manera consciente tu tiempo con ClickUp
7. Emplear la técnica Pomodoro
Pomodoro es simplemente tomate en español.
En esta técnica de gestión del tiempo, trabajas durante 25 minutos seguidos (un Pomodoro) y luego te tomas un rápido descanso de tres a cinco minutos.
¿Tal vez para comer un plato a base de tomate?
Y cuando has hecho esto cuatro veces (cuatro Pomodori), te tomas un descanso más prolongado de 15 a 30 minutos para descansar.
Conclusiones
Espero que este episodio 47 sobre 7 técnicas para gestionar de manera consciente tu tiempo con ClickUp te haya interesado
Si quieres que te ayude con tu proyecto, puedes contratar mi sesión estratégica para resolver tus dudas puntuales de tu proyecto o recibir un análisis puntual sobre tu estrategia de marketing.
Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus me gustas en YouTube y Facebook. Me ayudarás a llegar a más personas.
Recuerda que me puedes mandar sugerencias sobre los temas que te gustaría que tratara en los próximos episodios desde aquí.