Hoy tenemos un episodio muy especial ya que conversamos sobre qué es la reinveción profesional consciente con motivo de la guía de trabajo sobre IKIGAI que acabo de lanzar.
Este episodio se basa en un vivo que he dado en el canal instagram de Mindalia y que te dejo para que le eches un vistazo
Vivimos en una nueva economía, impulsada por la tecnología, por la información, la transformación digital, automatatización e inteligencia artificial que están sacudiendo y desequilibrando el mundo del trabajo.
Estamos inmersos en un entorno VUCA, es decir:
- Volátil,
- Incierto,
- Complejo y
- Ambiguo
Estudios confirman que el 87% de los trabajadores del mundo padecen de insatisfacción laboral.
La I.A está arrasando por todos los sectores, lo cual implica que alrededor del 47% de los trabajos actuales en Estados Unidos son susceptibles de ser automatizados en un futuro próximo, ya sea parcial o totalmente.
Qué es la reinvención profesional consciente
La reinvención profesional se refiere al proceso de cambiar o mejorar tu profesión o posición laboral.
Significa tomar medidas para mejorar tu situación laboral actual o buscar una nueva oportunidad de trabajo que mejor se adapte a tus habilidades, pasiones y objetivos a largo plazo.
Puede incluir todo tipo de cambios en tu posición actual:
- Industria o sector
- Formación
En resumen, reinventarse profesionalmente significa tomar decisiones conscientes para mejorar tu carrera y tu vida laboral, ya sea a través de un cambio de carrera, un cambio de rol o un cambio de industria.
Puede ser un proceso desafiante, ya que requiere una planificación cuidadosa, investigación, y la capacidad de adaptarse a los cambios, pero también puede ser altamente gratificante, ya que te permite encontrar una carrera que te aporte más satisfacción, significado y éxito.
¿Cómo definir tu propósito?
No puedo decir: yo disfruto y mi proposito es ver netflix todas las noches
- Es personal y significativo:
Se trata de algo que es importante para ti y que está en línea con tus valores, creencias y deseos profundos. - Es claro y definido:
Tienes una comprensión clara y concisa de lo que quieres lograr y cómo lo vas a hacer. - Es motivador:
Te da una razón para levantarte por la mañana y te brinda una sensación de propósito y significado en tu trabajo. - Es desafiante pero alcanzable:
Es ambicioso pero realista, lo que te permite sentirte desafiado y al mismo tiempo mantener un sentido de logro y progreso. - Está alineado con tus fortalezas y habilidades: Se basa en tus fortalezas y habilidades, lo que te permite aprovecharlas al máximo.
Las fortalezas y debilidades son una parte interna de tu análisis DAFO - Se adapta a los cambios: Es flexible y te permite adaptarte a los cambios en el mercado laboral y en tus propias necesidades y deseos.
- Es un trabajo que se siente como una llamada: Te sientes llamado a hacerlo y te da una sensación de propósito y significado.
En resumen, un buen propósito en el ámbito profesional debe ser personal, significativo, claro, motivador, desafiante pero alcanzable, estar en línea con tus fortalezas y habilidades, adaptarse a los cambios y sentirse como una llamada.
En práctica es lo que la filosofía japonesa define con el concepto de IKIGAI
¿Qué bloqueos pueden impedirte avanzar?
lgunos ejemplos son:
- Miedo al fracaso:
Puedes tener miedo de no ser capaz de tener éxito en una nueva carrera o en una nueva posición. - Miedo al cambio: Puedes estar acostumbrado a tu situación actual y tener miedo de dejarlo para probar algo nuevo.
- Falta de confianza: Puedes tener dudas sobre tus habilidades y fortalezas y no sentirte lo suficientemente capaz de tener éxito en una nueva carrera o posición.
- Falta de apoyo: Puedes no tener el apoyo de tu familia, amigos o colegas en tu decisión de reinventarte profesionalmente.
- Falta de recursos: Puedes no tener los recursos financieros o de tiempo necesarios para hacer un cambio de carrera o para volver a estudiar.
- Falta de información: Puedes no saber cómo empezar a buscar una nueva carrera o posición, o cómo actualizar tus habilidades para adaptarte a una nueva industria.
Es importante tener en cuenta que estos miedos y barreras son normales y que es importante abordarlos y superarlos para poder avanzar en tu reinvención profesional.
Puedes considerar hablar con un coach o un consultor para ayudarte a superar estos desafíos.
Conclusiones
Espero que este episodio 60 sobre Qué es la reinvención profesional consciente te haya interesado y te anime a emprender tu propio proceso de reinvención, si no estás a gusto con tu trabajo.
Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus me gustas en YouTube y Facebook. Me ayudarás a llegar a más personas.
Si quieres profundizar más sobre el tema del propósito vital, adquiere la Guía de trabajo Descubre tu IKIGAI, Lanza tu Negocio Digital y Monetiza tus Talentos.