En este episodio del podcast Marketing Digital para Negocios Conscientes conversamos con Sozan, creador de podcast Palabras en el camino y del proyecto Zen sin fronteras, presidente del San Francisco Zen Center.
Aquí te dejo el minutaje de la entrevista
00:00 – 14:00
¿Quién es Sozan y cuál es su extraordinario recorrido?
Desde sus años de emprendimiento hasta el encuentro con el Zen, la meditación .
El desarrollo espiritual no tiene que ser un libro en el estante, sino el estante.
El impacto de la pandemia en las relaciones humanas.
El camino al despertar de la consciencia no es “light”, es un camino cuesta arriba en el que hay que comprometerse.
14:00 – 19:00
¿Cuándo ha nacido el podcast y la necesidad compartir tus aprendizajes?
No hubo un momento puntual, sino fue un proceso.
Comencé primero con el envío de un correo semanal, desde hace casi 3 años.
En el desarrollo de contenido, ser constante y consistente es la clave, por lo que cuando decidí arrancar con el podcast ya había una audiencia cautiva de 1000 personas
Es importante también no diluirse en la infinidad de redes.
Palabras en el camino es un mensaje cercano, secular pero basado en enseñanzas milenarias.
19:00 – 27:00
¿Cómo monetizar un proyecto consciente?
En todo proyecto de desarrollo personal, bienestar o terapias holísticas tiene que haber siempre un esquema de monetización.
Es un problema muy frecuente en las audiencias latinas, pero mucho menor aquí en los EE.UU.
La pregunta es cómo lograr que las personas conecten con el valor agregado y que no lo vean como algo transaccional, fría o distante, sino como un apoyo a lo que está recibiendo, ya sea a través talleres, un curso.
Hay que distinguir entre el profesional individual y el centro ya estructurado como el San Francisco Zen Center, que se financia y recauda sus 7 millones de dólares que necesita para sus actividades por medio de otros canales.
Es necesario que seamos muy claros con la audiencia porque es muy tentador no tener que pedir, porque pedir es dificil. Y ser muy claro con la audiencia y pedirle el apoyo, que haga ese taller y curso.
Es importante educar a la audiencia para que vea que esto que estamos puede beneficiar no solo a la persona individual, sino a muchas más personas.
27:00 – 30:00
¿Qué es el fracaso para Sozan?
Creo que puedo sostenerlo desde el punto de vista de la lógica la frase romántica “el fracaso no existe”.
Porque cada paso es una oportunidad de aprendizaje.
Para mi el verdadero fracaso es darse por vencido, que es muy diferente de dejar de hacer, porque eso es una elección de que tal vez esto no va por acá sino por otro lado o porque necesitamos una pausa.
Es importante que recordemos que el fracaso no es una noción permamente.
30:00 – 32:00
¿Alguna vez pensaste en abandonar el correo semanal de Palabras en el camino?
Nunca pensé en dejarlos, pero de hecho lo he transformado en su estructura.
Es un espacio que es semillero de muchas cosas. No tiene el objetivo de monetización sino de audiencia.
Quiero publicar un libro de Palabras en el camino con la finalidad de aumentar el alcance, para abrir puertas y la monetización puede vener por medio de esas puertas, es decir, en segundo plano.
32:00 – 37:36
Algunos consejos finales sobre cómo perseverar en nuestros sueños
Es importante mantenerse conectados porque en este estado vamos a estar presentes porque de esta manera podremos saber si está nutriéndome y está nutriendo a otros y tiene capacidad transformativa o no.
Lo que más noto en emprendimientos y en las vidas personales en general es ese estado de desconexión real y palpable en el aquí y ahora, más allá del cliché.
Desde ese lugar, lo que surja tiene otros cimientos. No es tan importante tanto lo que hagas, sino que lo que hagas surja de ese estado de conexión.
Conclusiones
Espero que este episodio 41 sobre Entrevista a Sozan, creador del podcast Palabras en el camino te haya sido de mucha inspiración, como ha sido para mi.
Te invito a conocer el proyecto de Sozan y a sumarte a la comunidad de Palabras en el camino desde aquí
Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus me gustas en YouTube y Facebook. Me ayudarás a llegar a más personas.
Ha nacido la Comunidad de los Negocios Conscientes en Telegram, un espacio en donde comparto contenido exclusivo, sobre Desarrollo personal, Mentalidad y emprendimiento consciente desde aquí