En este episodio conversaremos sobre por qué y cómo hacer email marketing para tu negocio de terapias o coaching.
El email marketing te ayuda a construir una relación con tu audiencia y captar clientes potenciales interesados en tus servicios. La finalidad es interactuar con esas personas que se han dado de alta en tu lista, para recibir un regalo o para estar al día, por medio de contenido útil, relevante y que aporte valor.
Así que abajo te dejo el minutaje de por qué y cómo hacer email marketing para tu negocio de terapias o coaching.
El email no ha muerto
Las estadísticas muestran que el correo no ha muerto con la llegada de las redes sociales y la infinidad de plataformas de mensajería que contamos.
- Statista confirma que en 2020 se han enviado más de 306 mil millones de correos.
- El ROI, el retorno de la inversión, del correo es de 52,38 USD por cada dólar invertido.
Es la técnica de marketing más efectiva.
Cómo crear una estrategia de email marketing
Hacer email marketing es mucho másque enviar un correo para promover tus servicios de terapia o coaching o vender tus sesiones o talleres.
Requiere trabajo y algunas pautas indispensables que descubrirás en este episodio.
1. Contruye tu base de datos
Vas a ncesitar una base de datos de contactos interesados en tus servicios. Jamás compres listas de correos porque es una práctica ilegal porque las personas se tienen que dar volutariamente de alta y en cumplimiento de la RGPD con el doble optin.
¿Cómo crear tu base de datos?
Puedes crear tu base de datos en varias formas, creando un popup en tu web, ofreciendo 1 descurso descargable, como por ejemplo el que tienes en mi web y que pueden ser:
- Ebook
- Descuento por tu sesión
- Minicurso….
A todos los que se registren en tu web
2. Usa una herramienta de email marketing
Para hacer email marketing tendrás que usar una herramienta que te permita mandar tus campañas. Hay muchísimas. Yo he probado varias, como
- FluentCRM
- Active Campaign
- Mailchimp
- Get Response
- …
3. Segmenta tu lista
Ahora que tienes una lista de suscriptores, es importante que comiences a segmentarla
¿Qué significa?
Significa ir clasificando a las personas en grupos más pequeños en función de sus intereses. Por ejemplo, si se descargan tu ebook sobre cómo gestionar el estrés, estarán interesadas en herramientas para gestionar el estrés y por lo que se han registrado. Si se registraron para recibir un cupón de descuento, puedes ponerles en otra lista o tener una única lista pero etiquetar este interés.
No me quiero poner demasiado avanzada.
Segmentar tu lista te permitirá diseñar campañas mucho más efectivas porque recibirás mensajes a un público que ha manifestado interés en una temática concreto.
4. Define el objetivo de tus campañas
Recuerda que el email marketing es una herramienta que te permite interactuar con tus suscripores, descubrir sus intereses, ofrecerles contenido e ir “calentándolos” hasta el momento en que estén listos para comprar.
Mi consejo es que crees contenido exclusivo, de carácter educativo para tu comunidad, y que solo enviés mensajes promocionales, por supuesto cuando tengas algún lanzamiento.
Puedes también enviar encuestas para preguntarles los temas más interesantes que desearían recibir.
Recuerda incluir siempre un mensaje de bienvenida.
5. Juega con los modelos de mensajes
Es importante que varíes los modelos
Bienvenida
Es un correo que jamás pùede faltar ya que deberías enviar cuando una persona se registra en tu web.
Ofertas
Es un correo en el que comunicas tus lanzamientos y promociones que estás realizando. ¡Úsalo con moderación! Las personas no se han dado de alta para recibir solo publicidad.
Newsletter
Es un correo interesante para tu comunidad, con una frecuencia determinada, que puede se de carácter educativa o de ayuda.
Es una herramienta muy difundida en el área del email y que te permite mantener en contacto muy cercano con tu público.
6. Encuentra la frecuencia ideal
No existen reglas que funcionen para todos porque depende de muchas variables.
Ten en cuenta 2 pautas:
- No debe ser tan frecuente como para saturar a los destinatarios, pero
- No debe ser tan espaciado como para que la gente se solvide de ti
Puedes ir trasteando en función de las tasas de apertura y clics, es decir de las estadísticas de las herramientas de email marketing que estés usando.
Conclusiones
Espero que este episodio 43 sobre Por qué y cómo hacer email marketing para tu negocio de terapias o coaching. te haya interesado.
Si quieres que te ayude con tu proyecto, puedes contratar mi sesión estratégica para resolver tus dudas puntuales de tu proyecto o recibir un análisis puntual sobre tu estrategia de marketing.
Gracias por llegar hasta el final y por apoyar mi trabajo con tus valoraciones de 5 estrellas del podcast en Spotify, Anchor, Google Podcast o tus me gustas en YouTube y Facebook. Me ayudarás a llegar a más personas.
Recuerda que me puedes mandar sugerencias sobre los temas que te gustaría que tratara en los próximos episodios desde aquí.