En este episodio conversaremos sobre el poder los hábitos, en especial haciendo referencia a uno de los autores más reputados en este área James Clear, autor de Atomic Habits o Hábitos Atómicos .
¿Por qué?, pues simplemente por lo siguiente:
La clave de la transformación de nuestra vida está en los hábitos.
Incluso hábitos que pueden parecer insignificantes, pequeñísimos, nos pueden procurar resultados extraordinarios, transformaciones enormes si nos mantenemos, por supuesto, si perseveramos.
En la vida tenemos que lidiar constantemente con dificultades, con adversidades.
Pero a la larga, la calidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestros Hábitos.
Si una persona es capaz de mantenerse fiel a sus hábitos durante años obtendrá resultados equivalentes.
Mejorar lo que hacemos cada día, lo pequeño que hacemos cada día nos puede llevar a que lo que parece imposible sea posible porque progresamos en pequeños pasos.
Esa es la idea clave de Atomic Habits de James Clear.
Quiero agradecer a Alvaro Sánchez, porque he descubierto este autor gracias a su membresía Gente Invencible.
La filosofía “kaizen” de origen japonés (Kai: significa cambio y Zen, mejora) nos permite llegar a una mejora exponencial, pero siempre a base de avances.
Lo que empieza como una mejora muy pequeña puede acumularse con el tiempo y entonces en 70 días hemos pasado a un cien por cien de mejora, pero en 100 días a un 170 por 100, porque la curva es exponencial.
¿Qué consecuencias tiene?
La transformación se consigue en el largo plazo
Es importante que tomemos consciencia de que a veces la cultura de inmediatez no nos lleva a ningún sitio.
Los resultados tardan tiempo, pero siempre si actúas, si no tiras la toalla , atraviesas el abismo de la desilución y superas la llamada meseta de potencial latente, te darás cuenta de que ese trabajo nunca se desperdicia, sino se acumula.
Pero la mirada va puesta en el largo plazo, en la perseverancia para generar ese cambio radical en quiénes somos.
Y esto vale para cualquier habilidad o hábito que queremos integrar en nuestras vidas.
En tu vida o mejoras o empeoras
Lo que cuenta es la tendencia, porque la verdadera cuestión es que en tu vida o estás mejorando o empeorando.
Y además, no importa el éxito que tengas en este preciso momento, lo que importa es determinar si tus hábitos te están conduciendo hacia el camino del éxito o hacia el camino del hundimiento, hacia el camino de la realización y del logro o hacia el camino de la destrucción.
James habla de un concepto que son indicadores reactivos, que sería como un barómetro de si lo estás haciendo bien o mal a nivel de hábitos de si tú tendencia es al alza o a la baja.
Te pongo algunos ejemplos para aterrizarlo más:
- La cantidad de dinero que posees es un indicador reactivo de tus hábitos financieros.
- Tu peso actual es un indicador reactivo de tus hábitos alimenticios y de práctica de actividad deportiva.
- Tu conocimiento es un indicador reactivo de tus hábitos de lectura, de estudio, de aprendizaje.
- El aspecto de tu casa es un indicador reactivo de tus hábitos de orden y limpieza.
Todos son indicadores, todos son síntomas.
La conclusión que podemos extraer de todo esto es que al final obtenemos lo que repetimos.
Y James Clear dice si quieres predecir dónde terminará tu vida, todo lo que tienes que hacer es seguir la curva de las pequeñas ganancias o pérdidas.
Y proyectar a la larga como tus hábitos diarios y decisiones diarias se comportan dentro de 10 o 20 años.
A menudo desearíamos que todo sucediera mucho más rápido de lo que sucede y eso es natural, nos pasa a todos. Pero no funciona así, porque todo lo bueno en la vida se hace esperar.
No es sino al cabo de un tiempo que pueden ser meses o incluso años, cuando mirando al pasado vemos el verdadero resultado de lo que hemos venido trabajando.
En medio del proceso, podemos pasar por pereza, por desánimo, por desilusión, por haber invertido semanas o meses en cambiar o persistir,
Pero lo bueno es que el trabajo no se desperdicia, más bien se acumula e inclusive se puede revelar de repente.
Memorable una cita de Woody Allen que dice:
Solo me llevo 10 años tener un éxito de la noche a la mañana, pero fue de la noche a la mañana.
Woody Allen
.
Metas y Sistemas
Las metas son el resultado de lo que quieres obtener, los sistemas son los procesos para alcanzar esos resultados.
Por lo tanto, la clave está en los procesos, en los sistemas, en la suma de hábitos que te llevan a otro objetivo, porque hay personas que tienen las mismas metas y unas lo logran y otras no.
Lo importante no es la meta, sino diseñar el conjunto de hábitos que te llevará a ser una persona sana, que te llevará a ser una persona realizada, que te llevará a ser un emprendedor o emprendedora de éxito.
Es la suma de hábitos que crea un sistema de hábitos que te transforma.
Lo que diferencia a las personas que logran sus objetivos y metas y las que no es que las que lo logran tienen un sistema.
Los resultados no son el problema.
Lo que realmente necesitamos es la suma de hábitos, es decir, el sistema que nos lleva a conseguir esos resultados.
Por eso, si tú eres capaz de generar un conjunto de hábitos poderosos, los resultados llegarán por si mismos, estarás condenado al éxito.
Los sistemas se componen de hábitos que obedecen a una estrategia a un objetivo, una visión, por lo tanto, la suma de hábitos bien planificada crea la transformación.
El verdadero cambio de identidad
Y la última idea que quiero transmitir es que lo importante no es el cómo sino el quién.
La mayoría de las personas, comienzan el proceso de cambiar sus hábitos, concentrándose en aquello que quieren alcanzar y esto les conduce hábitos que están basados en un resultado concreto.
La alternativa apropiada es construir hábitos basados en cambios de identidad. ¿En quién quieres llegar a ser? Con este planteamiento empezamos por centrarnos en quién queremos llegar a ser.
Un ejemplo lo podemos encontrar en el libro de hábitos atómicos.
La persona que, por ejemplo, que está dejando su adicción a la nicotina porque es fumadora y de repente le ofrecen un cigarrillo, no contesta:
“No, gracias, estoy tratando de dejar de fumar”, sino más bien: “No, gracias, no soy fumador”.
En este último caso, la persona está centrada en élace referencia a su identidad, implica que el cambio está en él, quien que es mucho más potente, mucho más profundo, incluso a nivel de idea a nivel de identidad.
¿La pregunta clave es, quién quiere ser?
- La meta no es leer un libro. La meta es convertirse en lector.
- La meta no es correr una maratón, la meta es convertirse en corredor.
- La meta no es aprender a tocar el piano, la meta es ser pianista.
¿Qué quieres ser?
Porque tus objetivos y metas. Se realizarán con mucha más fuerza.
Cuando tengas claro lo que quieres ser y para lograr eso que quieres ser, la suma de hábitos generan un sistema que llevará a ese objetivo.
Conclusiones
Espero que este episodio dedicado al poder de los hábitos te haya sido de inspiración.
La recomendación de este espacio de hoy es Hábitos atómicos de James Clear, un muy buen libro muy interesante para reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos en lo que queremos llegar.
Si te gustan estos contenidos Dale me gusta, 5 estrellas, compártelo con tus amigos porque voy a ir publicando voy publicando a menudo recomendaciones de libros, reflexiones, herramientas que te ayudarán en tu camino de emprendedor consciente.
2 comentarios en «Episodio 9 – El poder de los hábitos»