Ayer he tenido el privilegio y el placer de entrevistar a Bosco Soler, diseñador web, nómada digital y fundador de SinOficina, el primer y de momento único coworking online de habla hispana.
Emprendedor de proyectos en SinCódigo, aquí puedes ver todos sus retos.
Bosco ha ha recorrido más de 40 países con lo que cabe en su mochila, como reza en la home de su página personal.
Resumen con minutos de la entrevista
Ante todo te presento, me consta que te licenciaste en Arquitectura en Valencia, te fuiste Japón y durante tus años universitarios montaste una agencia de diseño y comunicación. Y no solo, eres un aficionado de la metodología “lean” y profesor en Boluda…
1:47 En Japón hice mi proyecto final de carrera y estuve haciendo prácticas. Cuando me gradué, cogí la mochila y me fui a viajar indefinidamente por Asia y Ocenía, aprovechando que tenía clientes como diseñador web y diseñador gráfico.
3:00 En Boluda enseño tres cursos muy eclécticos: .
- Marca personal
- Mailchimp y
- Nomadismo digital
¿Qué relación tendrán? Bueno, pues al final es lo que sé y lo que sé es lo que enseño.
A mi ver tiene todo una relación porque el email marketing es una táctica muy efectiva, si la haces bien y le aplicas la “huella” de tu marca personal…
Para una persona como ti partidaria del minimalismo, ¿qué es el éxito y qué ingrediente no debe faltar en la receta del éxito?
4:08 Ja, ja! Me encanta la pregunta, me has dicho que eran preguntas sencillitas.
Soy de la opinión que el éxito es algo que viene dado para ti, o sea que eres TÚ quién evalúa qué es el éxito para ti, no los demás. Lo que puedan pensar los demás de mi no tiene nada que ver con el éxito.
4:50 El éxito es como la felicidad, algo inalcanzable, pero aceptado como inalcanzable y como una meta con la que no te tienes que obsesionar en llegar, sino que la tienes que hacer tuya el día a día y la encuentras en los pequeños detalles.
5:30 Cada día cuando me levanto y me pongo a trabajar en algo que me apasiona, que soy productivo y tengo tiempo para mi y para mi pareja y amigas, cada día es un éxito.
6:00 Siempre hay esa búsqueda de crecimiento personal y profesional, pero no soy de la opinión que hay que “buscar el éxito”.
5:28 Crecer nos hace felices pero no con la meta última, sino haciendo de cada día un día felíz y un día exitoso.
Me gusta hacer esta pregunta a los Profesionales que me obsequian con su tiempo porque me parece que el éxito tiene mucho que ver con el autoconocimiento… ¿O no? por lo que me comentas de no obsesionarse con la “meta final”…
7:25 El autoconocimiento es parte fundamental de sentirte realizado con lo que haces.
Lo que encontré singular en SinOficina es que es un proyecto enfocado a un cliente ideal que eres tú, no alguien al que tú aspiras a llegar… Y también el nomadismo, ¿para ti, el nomadismo es un estilo de vida?
8:43 La verdad es que en todos los proyectos busco que el cliente ideal coincida con mi perfil porque me conozco muy bien, me ahorro investigar y estudiar al cliente, porque al final soy yo y yo me conozco muy bien.
9:00 También me aseguro de que existe una necesidad; de hecho, SinOficina nació porque yo como freelance necesitaba verme rodeado de profesionales, independientemente de dónde estuviese, en Murcia, Madrid o cuando viaje, el poder tener esos compañeros a mi lado, en todo momento.
9:31 En cada proyecto en que me implico intento que esté inspirado a mis valores y que sirva a un mismo público, es decir, para un freelance que entiende que el conjunto es más que la suma de las partes, y cree en la colaboración y cocreación.
Además de todos los beneficios que supone sobre todo en esté período tan convulso de emergencia sanitaria, ¿el canal digital es un plus para un profesional del desarrollo personal? ¿Qué le aconsejarías a ese profesional, ya que no es fácil llegar a ese cliente ideal del que comentábamos, sin descartar que tienes siempre la necesidad de distinguirte de tus competidores…
11:39 Hay mucho tema en esa pregunta…
Muchos clientes prefieren trabajar cara a cara, aunque depende mucho del tipo de trabajo que tengas. Si tu trabajo es puramente online, yo aconsejaría descartar clientes que no quieran trabajar online, ya que por más que te encuentres en la misma ciudad, perderías mucho tiempo en reuniones sobre todo cuando no son necesarias.
12:23 Deberíamos preferir el trabajo en remoto porque van asociadas unas buenas prácticas que hacen que seas inclusive mucho más productivo que si estuvieses en una oficina: hay menos interrupciones, el espacio a tu alrededor lo gestionas tú, por lo que eres más productivo.
12:51 Las previsiones dicen que las compañías que no sepan trabajar en remoto van a desaparecer y serán suplantadas por aquellas que adopten este modo de trabajar ágil.
13:07. Las empresas que lo permitan van a tener una gran ventaja porque van a poder contratar, atraer y retener talento que no esté limitado a los profesionales de su zona.
13:26 Y por supuesto ,también los trabajadores van a poder trabajar más con este tipo de empresas y además van a poder beneficiarse de la posibilidad de entablar asociaciones, como está suciendo en SinOficina. Tal vez dos profesionales se conocen y se juntan en un proyecto común o realizan un trueques de servicios.
14:16 Más allá de las asociaciones, los vínculos que puedes crear con otros profesionales que estén en cualquier sitio son brutales.
Confirmo, es alucinante las sinergias que pueden surgir en una comunidad como SinOficina…
Capítulo errores: yo he cometido varios en Italia, ¿qué errores has cometido y cómo te han servido?
16:28 Muchas veces no te das cuenta de los errores que has cometido y los puedes notar solo si lo miras en retrospectiva. Quizás ha sido un error haber esperado hasta ahora para crear equipo en SinOficina, aunque no sé si son verdaderamente errores
17:01 Alguien que sepa más que yo vería mi trayectoria y me pudiera decir, por ejemplo, aquí hiciste un error porque hubieras podido crecer mucho más o haber tenido más ventas …
17:19 Yo estoy satisfecho porque ha sido un aprendizaje continuo orgánico.
17:36 Creo que una de las claves es que no he estudiado marketing. Eso hace que no use muchas de las técnicas que usan los marketers, porque yo creo que o eres un buen marketer y haces las cosas muy bien, eres capaz de darle marca y personalidad o no lo eres, como yo que soy arquitecto, por lo que todo lo hacía como si estuviera me vendiendo a mi mismo.
18:18 No voy a tratar a la audiencia y a mis posibles clientes como si fueran idiotas, por eso conecté con la gente.
18:42 Lo peor es ser un mal marketer que copia las técnicas que usan otros sin pensar si tiene sentido en su caso, por lo que lo único que hacen es replicar funnels sin pasarlo por el filtro del sentido común.
Es fundamental conocer a tu audiencia y a las personas que vas a servir
Bosco Soler
Yo creo que en el marketing depende mucho la promesa que quieres mantener a tus clientes y que a menudo se “juega” demasiado con el copywriting…
20:10 Yo creo que depende del KPI que quieras tener en cuenta.
Cuando tu KPI es la facturación y en los congresos de marketing no se habla de otra cosa que de las ventas, estás lanzando un mensaje a los que estudian marketing que el KPI más importante es la facturación mensual, por lo que todo lo demás va a ser secundario.
21:08 Son medidas cortoplacistas, por eso cuanto tú te olvidas de estas medidas y observas otros KPI que son más difíciles de medir, pero son importantes, lo que haces es construir cimientos mucho más sólidos.
Por ejemplo, ¿te está sirviendo estar en SinOficina, has aprendido algo nuevo, has conocido personas interesantes?
A tu ver a la hora de emprender, ¿es mejor ir más rápido porque vas solo o más despacio, pero estar acompañado? ¿Emprender es una carrera de fondo?
23:09 Hace años intenté ir acompañado hace y luego decidí ir solo porque quería ir más rápido, pero para mi ha sido cierto porque lo he vivido en SinOficina la frase:
Si quieres ir más rápido, ve solo, pero si quieres llegar más lejos, ve acompañado
23:38 Lancé SinOficina solo, yo trabajo muy bien solo, no tienes que dar explicaciones a nadie, jordadas maratonianas de trabajo, no tienes que lidiar con socios no comprometidos a tu mismo nivel.
24:01 Pero al cabo de un tiempo me di cuenta de que no era viable por la cantidad de tareas que tengo que hacer en SinOficina de mantenimiento, gestionar las sesiones, buscar ponentes, etc. Toda una serie de cosas que no me dejan crecer.
Me di cuenta de que hay muchas maneras que ir acompañado, sin necesidad de tener socios, ya que puedes delegar.
25:01 Puedes delegar aquellas tareas que no se te dan bien y de esta manera tu tiempo es más rentable. Para mi supuso un cambio increíble y brutal en mi vida.
25:56 Tú puedes ser freelance pero no necesariamente estar por solo; por eso creé SinOficina porque puedes estar rodeado de otros freelance y crear colaboraciones. Hay distintos grados de ir acompañados. Yo creo que es fundamental ir acompañados…
27:12 Más allá de las malas experiencias que uno pueda haber tenido, tú puedes lanzar un proyecto solo para crear ese Producto Mínimo Viable, sin tenerlo todo perfecto, sin la ayuda de un socio programador o que te ayude en cualquier otra temática y lo que no sepas lo aprendes sobre la marcha…
Si tuvieras que escribir una carta a tu Yo futuro de aquí a 10 años, ¿qué te dirías? ¿en qué te premiarías y en qué te criticarías?
28:45 A mi yo pasado la criticaría muchas cosas. Hace 10 años me interesaba solo ir de fiestas, estaba todavía en la universidad, mientras que ahora me siento como si estuviera en el mejor momento de mi vida.
En realidad, cada año me siento como si estuviera en el mejor momento porque cado año crezco profesionalmente y disfruto muchísimo con lo que hago…
29.25: A mi Yo del futuro le diría que ojalá que esté disfrutando y que recuerde este momento. Que espero que no esté sumido en la rutina y que no haya perdido la ilusión de crear cosas nuevas. Le preguntaría: ¿estás felíz? ¿estás dónde quieres estar?
30:00 Aunque puede ser un cliché, yo sigo siempre el ejemplo de la famosa charla de Steve Jobs en la Universidad de Standford cuando dice que cada mañana al levantarte te preguntas estás haciendo lo que quieres hacer.
30:17 Yo sigo ese modelo de preguntarme todo los días si estoy en el lugar en donde quiero estar.
30:38 Hay una frase del psicólogo argentino Jorge Bucay que dice:
No digas “tengo que trabajar”, sino “quiero trabajar”
Porque todo lo que haces es una decisión tuya. Y si no te gusta alguna cosa, harás algo para cambiar esa situación.
32:33 A veces nos vemos sumidos en situaciones que son difíciles de cambiar pero si identificas los pasos que tienes que dar, puedes llegar al cambio…
40:01 Como no voy a hablar de reinvención:
Un arquitecto que después de invertir muchos años de su vida en acabar una carrera que después no ha ejercido, lo natural en mi hubiera sido trabajar de arquitecto y no aprender todo lo que he tenido que aprender hasta llegar hasta aquí.
33:23 Por supuesto no ha sido un cambio de un día para el otro: no ha sido fácil tener un trabajo que me permita viajar cuando quiera.
Llegamos a la última pregunta sobre los consejos bibliográficos. Tres libros que te han marcado como persona y profesional…
42:32 No quiero caer en el cliché pero La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris es un libro que me ha hecho replantear varias cosas, aunque haya mucha paja.
Me ayudó a coger e irme de viaje indefinidamente y son libros que te ayudan a no marchar por las sendas establecidas y entrenar el pensamiento crítico.
35:20 Otro libro que recuerdo es Padre rico, padre pobre de Robert Kiyosaki, aunque esté lleno también de paja, pero te puedes quedar con conceptos de empezar a pensar en gastos, pensar en inversiones, me ha ayudado mucho a crecer porque nadie de mi familia es emprendedor: la idea de invertir para crecer.
36:18 Tal vez el tercero, una mezcla de libros y blogs sobre el minimalismo me ha dado la fuerza necesaria para vencer esa fuerza social de consumismo extremo y del deseo de poseer una cosa, un coche, ropa de marca.
Y te das cuenta de que llega un punto en que te das cuenta de que no lo necesitas y que creas un efecto en la gente y les empiezas a hacer pensar…
Y esa misma filosofía de vida minimalista es la que inspira tu marca personal…
38:42 Cuando creé mi blog no lo hice con un propósito de venta y eso fue la clave, porque al no tener un propósito de venta saía de la autenticidad…
38:53 Yo creo que es importante para todos aquellos que quieren tener presencia online que haya dos fases:
- Autoconocimiento
- Compartir
Si falta la fase de autoconocimiento primero, a la hora de compartir sale una capa de superficialidad que cogemos de pedazos de otros. Por eso lo primero es conocerse para luego mostrarse con autenticidad.
Bosco, si alguien quiere seguirte las pistas, ¿en dónde te puede encontrar?
39:49 Me podéis encontrar en mi blog Boscosoler, en SinOficina y también estoy activo en Twitter.
Conclusiones
¿Qué te ha parecido esta entrevista con Bosco Soler?
Bueno, a mi la charla me voló y lo disfruté un montón y me dio una paz interior alucinante, porque es una persona muy especial que tiene mucho que aportar a nivel de crecimiento personal y profesional.
¡Te leo en los comentarios! 😀