El valor de asumir nuevos retos – Entrevista a Omar de la Fuente

Esta semana te traigo una entrevista a una persona muy especial, a la que considero no solo mi mentor “number 1” en este nuevo emprendimiento que representa Silvina D, sino un verdadero amigo.

Omar de la Fuente, a quien debo muchos aprendizajes no solo profesionales y estratégicos, sino también personales, así que no te pierdas esta deliciosa charla que nos regala Omar 🙂

Resumen con minutos de la entrevista

Después del periplo profesional que te llevó a dejar varias experiencias de trabajo por cuenta ajena y a montar tu negocio online en 2013 con Haciaelautoempleo, en donde primero te desempeñaste como diseñador web especializado en Genesis, creaste varios cursos para luego crear tu propia academia de formación VIVE y ahora tu proyecto Titanes WarPress, la pregunta que te hago, ya que como comunes mortales nos haría falta un par de vidas más para hacer lo que tú hiciste, ¿quién es Omar de la Fuente?

2:19 Soy un chaval de Valladolid, como digo siempre. Al final lo que has comentado es la parte profesional, que está por cumplir en un mes 38 años. Me considero una persona normal, aunque digas que se necesitan muchas vidas para hacer lo que hice.

2:55 Me considero una persona hacedora, que no puede parar estar haciendo cosas y que tiene capacidad de trabajo y esfuerzo, como la puede tener cualquier persona que le guste lo que hace.

3:14 Cuando va pasando el tiempo siento la necesidad de ir cambiando cosas para no estancarme y para no aburrirme y buscar nuevos retos. Pero esto en lo profesional, porque a nivel personal, me considero lo más normal del mundo, así que no sé cómo responderte a esa pregunta 😀

A mi ver, dijeste algo muy interesante: “soy un hacedor”, aunque yo opino que el hecho de que hagas no implica necesariamente que puedas lograr buenos resultados.

Como alumna de VIVE, puedo decir que la autenticidad y humildad son dos cualidades que te distinguen…

3:55 Eso es lo que me decís siempre que pido testimonios, pero no me toca decirlo a mi porque sino quedaría un poco mal 😀

¿Qué es el éxito, qué ingredientes indispensables tiene y cuál es su relación con el autoconocimiento?

4:26 Sé que es un topicazo venir aquí a decir que el éxito es algo que depende de cada uno y de lo que entienda cada uno, pero no por tópico deja de ser cierto, y yo también lo pienso.

4:35 El éxito no es una cifra en la cuenta del banco, ni conseguir la pareja de tus sueños, es simplemente lo que para uno signifique.

4:55 En cuanto a los ingredientes, no hay recetas mágicas. Yo creo que es lo que te estaba diciendo.

5:10 Creo que la sociedad marca una serie de cánones muy altos de lo que debería ser el éxito. Por ejemplo, tienes que tener mucho dinero, te tiene que ir de fábula en lo profesional, tienes que cuidar tu aspecto físico. No sé te ocurra estar gordo, tienes que ser popular, un montón de cosas por el estilo. ¡Qué pereza! ¿No?

5:33 Si tu mismo te das cuenta de que esa es una tontería y que tienes que marcar tus propios principios y metas que para ti está bien. No estoy haciendo una apología del conformismo, sino que la verdad es que no necesitamos tantas tonterías para ser felices.

5:50 Tenemos muchísima suerte de vivir como vivimos, todos los que estamos aquí en Internet. Solo por el hecho de tener una conexión a Internet, significa que estarás en tu casa y ya eres un privilegiado.

6:09 Necesitamos muy poco para que, si queremos, considerarnos afortunados respecto a mucha otras personas que no tienen ni siquiera un techo, comida, pero tampoco me quiero poner ahora místico.

6:34 Para mi el éxito es sentirlo como algo accesible, ya que no necesitas tantísimo para sentirte afortunado, tanto en lo personal como en lo profesional.

6:53 Y sobre todo lo que tú comentabas, desde mi punto de vista, a propósito del autoconocimiento: darse cuenta de que el éxito es sentirse a gusto consigo mismo.

7:03 No me gusta lo de “marcarte metas” para el éxito, pero prefiero decir cómo vas a sentir e identificar lo que para ti es el éxito, lo que para ti significa encontrarte a gusto y bien, sino te conoces a ti mismo.

7:21 Y te cierro esto con el ejemplo que ya conoces de mi historia.

Yo, sin nada de autoconomiento ni desarrollo personal, he llegado a cotas profesionales y económicas muy buenas que me daban para vivir más que de sobras y muy holgadamente, pero no me sentía para nada felíz.

7:41 Sin embargo, trabajaba desde casa, ganaba un montón de dinero, pareja, amigos, amistades, salud, pero si tú no te encuentras bien contigo mismo, no te vale da nada.

7:52 Para mi el éxito es primero estar a gusto contigo mismo y eso pasa por el autoconocimiento y del desarrollo personal.

8:02 No hay ingredientes, sino trabajarse un poquito todos los días, es leer, tener un poquito de actitud y gratitud frente a la vida, de no vivir en la queja, sino de ser conscientes de todo lo que tenemos que agradecer, ya que a menudo estamos todo el día quejando de todo lo que no tenemos, o tenemos pero no es como a nosotros nos gustaría.

8:28 Me da mucha pereza esa actitud por eso yo me trabajo cada día, cada semana y cada año para intentar ir más por el otro lado.

8:39 Para mi el éxito es estar a gusto me siento conmigo mismo y mi forma de vivir. No importa si tengo 1 alumno o 500.000 o ganar no sé cuántos miles de euros. Para mi el éxito no va por ahí.

Quise hacerte esta pregunta porque has sido tú el que me has instilado el tema del autoconocimiento, ¿te acuerda que durante tus sesiones me preguntabas:

“Sí, ¿pero para qué quieres hacer esto?

Creo que el autoconocimiento es importante pero que, a veces, necesitas cierta dosis de coraje para descubrir tu propósito algunas cosas de ti y estoy convencida de que el éxito se consigue si cuentas con el apoyo de una persona que te ayude a descubrir tu “para qué”, aunque creas tener las ideas bastantes claras, como en mi caso. Y para eso existen (y sirven) los mentores…

10:50 Yo creo que más que otra persona, creo que es necesario que la vida en un momento dado te de una hostia del tipo y del color que sea. A mi me la dio en su momento, con una serie de circunstancias personales.

11:00 Y a ti, en el momento en que empezaste la mentoría en la que comenzaste a preguntarte el “para qué”, sin duda estabas pasando un momento malo a nivel personal, porque si es bueno, ya puede venir la persona que quieras, yo, el de la moto, o el mismísimo Tony Robbins a tu casa a decirte “mira, lo que hay por aquí”, pero tu le contestarías “pero, déjame en paz, si estoy perfectamente bien”, o sea que nace de la necesidad de uno mismo al encontrarse en un mal momento, en el que tu mismo te dices:

“Por aquí voy mal, voy muy mal. Voy a dejar de mirar fuera y empezar a mirar dentro”

Totalmente de acuerdo, asumir la responsabilidad al 100% tanto en lo personal como en lo profesional.

¿A tu ver, el canal digital ayuda a un profesional del desarrollo personal si quiere ampliar su visibilidad online? ¿Qué le aconsejas, además de apuntarte a tu membresía?

Yo creo que en Internet hay demasiada información que te puede generar una “parálisis por análisis” y no sabes por dónde tirar… En pocas palabras, ¿cuáles son los pasos si uno quiere aumentar la visibilidad online?

12:51 Aquí sí que echo en falta que me hubieras pasado las preguntas 😀 Me hubiera preparado un listado de puntos 😀

13:00. Lo primero de todo, por supuesto, el canal online ayuda, pero la cuestión es que Internet es un canal y como tal hace de altavoz de lo que tú ya eres como profesional.

13:16 Así que ante todo debes ser un buen profesional; sino lo eres, cuando te coges el altavoz de Internet y quieres llegar a más gente, vas a llegar a más gente con la que vas a quedar mal.

13:38 Por eso, lo primero de todo es ir a la base: qué es lo que haces realmente y luego después iremos a ver el para qué lo haces.

13:49 Porque el verdadero problema en Internet es que hay mucha gente que no sabe lo que hace ni por qué, ya que se dedica simplemente a repetir lo que están diciendo otros, repetir lo que le han enseñado en un curso, en un master, sin darse cuenta de que ese no es ese el camino, ya que no hay una esencia que los haya hecho tirar por ahí.

14:13 Hay miles de profesionales iguales en un mismo sector, por lo que con esos mimbres no hacemos una buena cesta, creas tu página web y qué.

14:32 Un primer paso, además de tener tu página web, sin importar cómo la hayas creado, es conocer:

  • Qué estás haciendo
  • Por qué y para qué lo estás haciendo así
  • Qué diferencia tu producto/servicio

14:47 Sé que esto se remonta al año 2013 cuando yo comencé, estudiaba la teoría de las famosas 3 P de Franck Scipion, pero sigue estando vigente:

PERSONAS

PROBLEMAS

PRODUCTOS

15:00 Si tu producto o servicio no soluciona un problema de una persona, no tienes nada y si esa solución es una copia de una copia de lo que están haciendo otros 3.000 profesionales en tu sector, te va a ser muy complicado porque la competencia ha subido muchísimo en todos los sectores.

15:29 Hay muchísima gente y si no te diferencias en algún elemento, ya sea con una herramienta, un sector muy concreto al que atacas, tu forma de ser, lo que sea, pero algo tiene que haber.

De lo contrario, por qué te van a elegir a ti…

15:54 Es complicado hacer un paso a paso, por eso yo prefiero hacer reflexionar acerca de eso, en vez de decirte, monta una web, ve poco a poco aportando valor con tus contenidos en tu sitio web y con tu blog, confía en que poco a poco si haces bien el SEO, Google te va a ir trayendo tráfico, ofrece un buen lead magnet.

16:23 Tú que haces tantos webinars ya lo sabes…

De hecho, la teoría se la sabe todo el mundo. Por eso, como tú comentabas a propósito del exceso de información, con toda esa teoría, ¿qué hacemos?

Más allá del aspecto diferencial, comentaría que tu producto tiene que cubrir una necesidad por la que la gente esté dispuesta a pagar para satisfacerla porque el modelo de negocio “free” no es viable…

A lo largo de tu espectacular andadura, ¿has cometido algunos errores y cuáles son, visto que yo he cometido bastantes que me han penalizado…

18:46 Silvina, yo creo que tú me ves con muy buenos ojos, porque te podría decir que desde hace 2017 que el blog no lo toco y no publico. Mucha gente me percibe como que ando siempre cambiando de rumbo, ahora hago una cosa, después otra…

Personalmente no creo que una persona pueda ser criticable por el hecho de cambiar o pivotar modelo de negocio…

20:15 Ves, Silvina, creo que en el fondo estamos hablando de lo mismo porque tú a ti te estás criticando por haber cambiado cuando dices: “he cometido muchos errores, he hecho un proyecto muy largo…”

Yo te digo lo mismo: ¿no has tenido tú el coraje de admitirlo y cambiar? Es lo mismo…

20:32 Yo también he hecho muchas cosas antes de Haciaelautoempleo, pero he tenido mucha habilidad para no perder mucho tiempo entre una idea y otra.

En pocas palabras, aplicaste el método de lean startup

20:50 Claro, sin saber que eso existía yo ya aplicaba el método lean…

Antes de Haciaelautoempleo, monté una página web que se llamaba el retodeomar.com en la que ofrecía páginas web súper sencillas y diseños de logotipos gratis a cambio de que me recomendaran a otras personas de que sí me pudieran pagar.

21.21 Estuve a penas solo unos meses con esto y había gente que le gustaba y gente que me criticaba, como siempre en Internet, porque trabajaba gratis y me decían que era un cabrón porque estás regalando el trabajo y no respetando el de los demás.

Ese proyecto no funcionó, fue un proyecto de mierda como otros que hice también, como unas campañas de cupones promocionales con cadenas de supermercados. En fin, varias movidas…

21:54 Sabes lo que pasa, es que aquí todo esto lo llaman errores, pérdidas de tiempo, equivocaciones, mientras que en otras culturas, como en la americana, entienden perfectamente que no lo puedes acertar todo a la primera.

Como el tópico del tío que inventó la bombilla que dijo:

No fracasé, solo descubrí 999 manera de cómo no hacer una bombilla

Thomas A Edison

20.32 Lo normal en la vida todo funciona a base de prueba y error. Y no solo, porque inclusive dentro de Haciaelautoempleo he cometido varios errores, o mejor dicho, mal llamados “errores”, ya que son piedrecitas de un camino.

23:00 Ahora estoy con un proyecto como Titaneswarpress que me encanta; pero el tema es si cada uno quiere ver sus propios fallos como un “error” que le atormenta o simplemente como un paso más que tenías que dar.

23:21 Así que cuando me preguntan: “qué errores has cometido y que errores intentamos que no comentan los demás. Yo respondo que cada cual cometa los errores que tengas que cometer.

¿Qué te llevó a montar un proyecto tan “titánico” como Titanes Warpress?

23:44 Lo comenté en el video que supongo habrás visto en mi blog.

Yo cree la academia de Omar, que luego se convirtió en el programa VIVE en 2017, e iba cogiendo mucho volumen de formación, con un soporte desde la A hasta la Z y muchas sesiones estratégicas.

24:39 Estás viendo que en mi sector por esa mismo tipo de formaciones cuando yo cobraba 1000 euros, ese mismo tipo de formación estaba a 2000 o 3000 euros.

24:50 Había algo que me chirriaba e hice un lanzamiento en el que me di cuenta de que mi producto tenía que valer el doble, pero estaba como arrastrado por el mercado y no me gustaba esa sensación porque la inversión era mucha…

25:12 Y aunque yo no soy el padre de nadie, ni me tengo que por qué sentirme responsable de nada, cuando sé que el porcentaje de personas que consiguen vivir de su negocio online es muy pequeño por todo lo que hablamos antes de dar con la tecla justa, que tengas la capacidad y la constancia, etc. No me sentía bien saber que cada 100 personas 5 habrían podido obtener algunos resultados.

26:06 Yo estaba como con un conflicto interno importante y me di cuenta de que el problema no estaba tanto en el dinero que se cobraba, sino en la promesa que se hacía, así que me dije: yo voy a enseñarte unas cosas, pero que vivas de tu negocio online va a depender exclusivamente de ti. Y hay mucha gente como ti que en VIVE lo entiende perfectamente.

26:52 Por eso decidí hacer un paso no atrás sino al lado y decidí centrarme en que la promesa va a ser la mejor y con la que yo me siento cómodo: te voy a ayudar en la parte práctica de tu proyecto, en las herramientas, porque si yo vendo algo con esa promesa, no veo a dónde está el conflicto, porque estoy muy seguro y cómodo.

27:50 Por eso en vez de lanzamientos y programas muy grandes de miles de euros, me voy a centrar en una membresía, en donde las personas pueden estar y pagar mes a mes, como la de Joan Boluda.

28:58 No te voy a “vender” Titaneswarpress diciendo que emprender online es un infierno, pero si una persona entra y está en la membresía 6 meses y ve que eso no es para él o ella, ha entrado solo 3 o 4 tardes, se ha gastado 60 euros y no 2000 o 3000 euros y yo me siento bien…

29:35 No es por ser el buen samaratino, sino simplemente porque es la manera en que me siento cómodo, sabiendo que no le supone una gran inversión y que cada cual llegará a los resultados que pueda.

La promesa es vas a mejorar tu web si te pones a hacer los cursos sobre las herramientas, por supuesto. Ya no es más la promesa: vive de tu negocio online.

Bueno, pero vista desde el punto de vista del usuario o alumna, Titanes es una membresía técnica, pero los directos mensuales contigo son un momento estratégico importante, así que no abordas solo la parte técnica…

31:25 Sí, es así lo dije en el directo en que estabas tú, la parte estratégica no la quiero abandonar del todo, a mi me gusta mucho y creo que es muy importante para la gente, pero como ya te dije, está en los directos pero para que se quede en los directos.

31:48 Si alguien me escribe al soporte y me pregunta opinión sobre temas estratégicos concretos sobre su negocio, tengo una respuesta en la que le digo que Titanes Warpress es una membresía que vale 10 euros al mes y que no es una mentoría en donde voy a invertir mi tiempo y meterme en tu negocio.

Al que lo comprende, bien, te puedo contesto esa pregunta en el próximo directo, pero al que esto le suponga un problema, puede marcharse…

32:39 En Titanes, ya somos una comunidad de más de 150 personas, pero qué pasará cuando seamos 500 o 1000. Yo puedo contar con un equipo de personas para que contesten a dudas técnicas, pero una persona que esté en una membresía no puede pretender la misma atención como si me contratara para que trabaje personalmente para su negocio.

Si te tuvieras que escribir una carta a tu Yo del futuro, de aquí a 10 años, ¿qué te dirías, qué te premiarías y qué te criticarías?

34:38 Me diría que siga siendo valiente para tomar mis propias decisiones porque independientemente de lo que haya pasado, si me equivoqué o acerté, fue siempre mi decisión y mi libertad.

Me premiaría si lo hubiera cumplido y me criticaría si hubiera sido un cobarde y no lo hubiera hecho.

¿Qué libros te han marcado tanto como persona como emprendedor?

35:31 A nivel personal, aunque sé que es un tópico de libro, me gustó el del amigo Ken Follet Los pilares de la tierra.

Con 19 años, después de volver de un verano en Inglaterra, empecé un poquito a sentar la cabeza y se me dio por leer, fue este libro que en aquel periodo estaba de moda y me gustó muchísimo. Lo leí dos veces y te lo aconsejo porque te explica cómo funciona el mundo y cómo funcionan las relaciones entre las personas.

37:11 A nivel de emprendimiento no puedo aportar gran cosa porque no soy muy devorador de libros como el de Tim Ferris La jornada laboral de 4 horas y todas estas cosas típicas no me las he leído. No me van mucho los libros de marketing digital.

37:39 Pero sí que te puedo recomendar algunos sobre el desarrollo personal, ya que sobre este tema he leido muchos.

Te aconsejo el libro de Joe Dispenza Deja de ser tú. Este libro me lo leí al llegar a Barcelona en el 2017, después de una crisis personal brutal y me ayudó a encarrilar el “nuevo yo”.

38:52 Este libro lo leí por un tema de ruptura de una relación y yo huí a Barcelona y quería estar solo y me di cuenta de que tenía que empezar el tema del desarrollo personal, lo que hablamos al principio y comencé por ese libro, que me absorbió completamente.

39:23 Yo quería hacer un cambio personal muy brutal.

Ese libro me enseñó a dejar de creer que tú tienes que ser por cojones como tú crees que eres y como tu familia y tu entorno te han dicho que eres.

40:01 Deja de ser tú te permite descubrir que a ti te han hecho y todas las creencias que te están dinamitando y lastrando, las puedes identificar y darles la vuelta como un jersey.

40:19 Cuando cambias tus creencias, cambias como persona y de repente te das cuenta de que estás más tranquilo, que no eres tan irrascible y no estás tan cabreado con el mundo.

40:31 Es un libro que aconsejo a todas las personas que quieran hacer un cambio profundo.

42:12 Me ha gustado que no me has pasado las preguntas y que la charla ha fluido como la de dos amigos.

Uno de los aciertos en Haciaelautoempleo fue empezar con entrevistas. En ese entonces, pocos hacían entrevistas y las personas lo apreciaban porque todo fluiba de manera muy natural.

Y este entrevista me ha recordado a las que yo hacía, aunque por supuesto, puede haber algunas preguntas que se repiten.

Conclusiones

¿Qué te ha parecido esta entrevista con Omar de la Fuente?

Bueno, yo lo disfruté un montón porque es una persona muy especial que tiene mucho que aportar a nivel de crecimiento personal y profesional.

¡Te leo en los comentarios! 😀

Silvina D.

Silvina D.

Enamorada de WordPress, del emprendemiento online y el senderismo, mi propósito es ayudar a los Profesionales del Desarrollo Personal a tener una página web atractiva y funcional que les permita transmitir la confianza y credibilidad de su servicio para que puedan aumentar el alcance de su mensaje y empoderar así a más personas.

¿Necesitas algo en concreto?

Deja un comentario

Responsable » Silvina Dell'Isola Urdiales.
Finalidad » Moderación de los comentarios en el blog.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa. Para más información sobre la política de privacidad del servicio de hosting, visitar Aviso Legal de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos escribiéndome hola@silvinadellisola.com así como el derecho de presentar una reclamación ante una autoridad de control.

¿TE AYUDO CON TU PROYECTO?

Si sientes que ningún tipo de servicio se amolda a ti y necesitas algo más personalizado

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00

Recibe la Videoclase Marketing para Negocios Conscientes y la Newsletter Marketing & Mentalidad para descubrir herramientas, metodologías y estrategias prácticas para tu desarrollo profesional

Responsable »  Silvina Dell’Isola Urdiales.
Finalidad » recibir acceso al Minicurso
Legitimación »  consentimiento del interesado/a.
Destinatarios » los datos que me facilitas a través de este formulario se encuentra en los servidores de WebEmpresa, que cumplen con la RGPD. Consultar política di privacidad de WebEmpresa
Derechos »
Siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales enviando un correo a hola@silvinadellisola.com

Accede a la Masterclass Cómo Crear un Negocio Consciente y Próspero en 3 Pasos

Responsable » JK Communication Sas de Silvina Dell’Isola Urdiales.
Finalidad » recibir acceso a la Masterclass
Legitimación »  consentimiento del interesado/a.
Destinatarios » los datos que me facilitas a través de este formulario se encuentra en los servidores de Active Campaign, fuera de la UE en EEUU, que está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield y que cumplen con la RGPD. Consultar política di privacidad de Active Campaign
Derechos »
Siempre podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales enviando un correo a hola@silvinadellisola.com

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Déjame tu pregunta y estaré felíz de responderte.